5 estafas de WhatsApp 2025

5 estafas de WhatsApp 2025

¡No caigas en la trampa! Estas son las 5 estafas más comunes en WhatsApp para el 2025

En 2025, las estafas en WhatsApp siguen en aumento y los ciberdelincuentes perfeccionan sus métodos para robar información personal. Estas estrategias, basadas en la manipulación psicológica, buscan suplantar la identidad de la víctima y engañar a sus contactos para obtener dinero.

Técnicas comunes de estafa

Códigos QR falsos:

El uso de códigos QR se ha vuelto muy común, pero los estafadores los utilizan para ejecutar el llamado WhatsApp Spoofing, donde su objetivo es lograr que la víctima escanee un código malicioso que les permite acceder a la cuenta del usuario sin que este lo note.

Llamadas falsas con voz generada por IA

El vishing es un fraude telefónico donde los estafadores, usando inteligencia artificial, imitan voces para engañar a las víctimas. También emplean chatbots para hacer sus historias más creíbles.

Suplantación de bancos o entidades oficiales

Mensajes fraudulentos de supuestos bancos o instituciones gubernamentales buscan generar pánico con alertas de cobros indebidos o errores en depósitos de dinero.

Ofertas de empleo falsas de números internacionales

Mensajes con supuestas oportunidades laborales desde números con códigos internacionales (como +62, +91 o +212) prometen pagos rápidos por tareas simples. Primero pagan pequeñas sumas, pero luego piden dinero a cambio de falsas comisiones.

Soporte técnico que no existe

Los delincuentes envían alertas que parecen oficiales de WhatsApp, afirmando que hay actividad sospechosa en la cuenta. Luego, piden confirmar datos o hacer clic en enlaces maliciosos.

¿Cómo identificar estas estafas?

Nunca escanees códigos QR de fuentes desconocidas y revisa tus dispositivos vinculados en WhatsApp.

Si una llamada parece sospechosa, cuelga y contacta a la empresa por otros medios oficiales.

Nunca sigas instrucciones de mensajes inesperados. Verifica la información directamente con la entidad en cuestión.

Desconfía de ofertas laborales que requieran pagos iniciales o que provengan de números desconocidos.

WhatsApp no envía mensajes directos solicitando información. Si recibes uno, ignóralo y repórtalo.

Protege tu cuenta de WhatsApp con estas medidas:

Activa la verificación en dos pasos para mayor seguridad.

No compartas tu código de verificación con nadie.

Revisa y cierra sesiones en "Dispositivos vinculados" si notas algo extraño.

Ignora enlaces sospechosos, incluso si provienen de contactos conocidos.

¿A quién denunciar una estafa en WhatsApp?

Si estás en Colombia puedes reportar en: 

Y no olvides reportar el número en Truecaller para ayudar a proteger a otros del estafador.

Conclusión

Comparte esta información y ayuda a evitar que más personas sean víctimas de estos fraudes.

Protégete de las últimas estafas con Truecaller.

Descargar gratis
Think you are smarter than scammers?
Take our scam quiz and see how you will fare against frauds.
DESCARGA HOY

Confía en tu comunicación con Truecaller.

Con la confianza de más de 450 millones de personas, Truecaller se enorgullece de ser líder en software de identificación de llamadas y bloqueo de spam, así como en investigación de acoso de llamadas y SMS.