
5 estafas de WhatsApp 2025
¡No caigas en la trampa! Estas son las 5 estafas más comunes en WhatsApp para el 2025
En 2025, las estafas en WhatsApp siguen en aumento y los ciberdelincuentes perfeccionan sus métodos para robar información personal. Estas estrategias, basadas en la manipulación psicológica, buscan suplantar la identidad de la víctima y engañar a sus contactos para obtener dinero.
Técnicas comunes de estafa
El uso de códigos QR se ha vuelto muy común, pero los estafadores los utilizan para ejecutar el llamado WhatsApp Spoofing, donde su objetivo es lograr que la víctima escanee un código malicioso que les permite acceder a la cuenta del usuario sin que este lo note.
El vishing es un fraude telefónico donde los estafadores, usando inteligencia artificial, imitan voces para engañar a las víctimas. También emplean chatbots para hacer sus historias más creíbles.
Mensajes fraudulentos de supuestos bancos o instituciones gubernamentales buscan generar pánico con alertas de cobros indebidos o errores en depósitos de dinero.
Mensajes con supuestas oportunidades laborales desde números con códigos internacionales (como +62, +91 o +212) prometen pagos rápidos por tareas simples. Primero pagan pequeñas sumas, pero luego piden dinero a cambio de falsas comisiones.
Los delincuentes envían alertas que parecen oficiales de WhatsApp, afirmando que hay actividad sospechosa en la cuenta. Luego, piden confirmar datos o hacer clic en enlaces maliciosos.
¿Cómo identificar estas estafas?
Nunca escanees códigos QR de fuentes desconocidas y revisa tus dispositivos vinculados en WhatsApp.
Si una llamada parece sospechosa, cuelga y contacta a la empresa por otros medios oficiales.
Nunca sigas instrucciones de mensajes inesperados. Verifica la información directamente con la entidad en cuestión.
Desconfía de ofertas laborales que requieran pagos iniciales o que provengan de números desconocidos.
WhatsApp no envía mensajes directos solicitando información. Si recibes uno, ignóralo y repórtalo.
Protege tu cuenta de WhatsApp con estas medidas:
Activa la verificación en dos pasos para mayor seguridad.
No compartas tu código de verificación con nadie.
Revisa y cierra sesiones en "Dispositivos vinculados" si notas algo extraño.
Ignora enlaces sospechosos, incluso si provienen de contactos conocidos.
¿A quién denunciar una estafa en WhatsApp?
Si estás en Colombia puedes reportar en:
- CAI virtual https://caivirtual.policia.gov.co,
- Fiscalia General de la Nación https://adenunciar.policia.gov.co/Adenunciar/Login.aspx?ReturnUrl=%2fadenunciar%2fdefault.aspx .
- O llamar a la línea telefónica nacional gratuita 122.
Y no olvides reportar el número en Truecaller para ayudar a proteger a otros del estafador.
Si estás en Chile puedes reportar en:
- Denuncia seguro
https://www.pdichile.cl/informaci%C3%B3n/denuncia-seguro#:~:text=Es%20una%20iniciativa%20de%20Gobierno,personas%20involucradas%20en%20alg%C3%BAn%20il%C3%ADcito. - O llamar a la línea 600 400 0101.
Y no olvides reportar el número en Truecaller para ayudar a proteger a otros del estafador.
Si estás en Perú puedes reportar en:
- La Policía Nacional del Perú (PNP) en la comisaría más cercana
Y no olvides reportar el número en Truecaller para ayudar a proteger a otros del estafador.
Si estás en Argentina puedes reportar en:
- La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales al teléfono: (54-11) 2821-0047. Correo electrónico: datospersonales@aaip.gob.ar.
- Llama a la línea 0800-555-5065 es un canal telefónico anónimo y gratuito del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Y no olvides reportar el número en Truecaller para ayudar a proteger a otros del estafador.
Si estás en Uruguay puedes reportar en:
- La Fiscalía, en cualquier sede fiscal del país sin importar el lugar donde ocurrieron los hechos que se pretenden denunciar.
- En las Seccionales Policiales de todo el país.
- En el Departamento de Delitos Tecnológicos de la Dirección General de Lucha contra el crimen organizado, llamando al 2030 4625 o +59825999777
Y no olvides reportar el número en Truecaller para ayudar a proteger a otros del estafador.
Si estás en Ecuador puedes reportar en:
- Fiscalia general del Estado https://www.fiscalia.gob.ec/
- Llamando al 911 y pedir asistencia a la UNASE
Y no olvides reportar el número en Truecaller para ayudar a proteger a otros del estafador.
Conclusión
Comparte esta información y ayuda a evitar que más personas sean víctimas de estos fraudes.
